Como ya he dicho antes, esta sexta parte es la adaptación que menos me ha gustado de toda la saga. Y eso que la cuarta también me gustó poco, pero al menos tenía más sentido que esta. Creo que en esta adaptación cometieron un error bastante grave al dejar un poco de lado la historia "buena" y centrarse más en los líos de faldas de Hogwarts.
No me acuerdo demasiado ya de la sexta novela, pero recuerdo que me la leí muy rápido, que me enganchó muchísimo, y eso, digo yo, es buena señal. Sin embargo la adaptación la han debido de hacer con el ojete, porque la película, aunque no pierde ritmo, si carece de interés. Lo mejor del sexto año de Harry en Hogwarts es conocer al mini Voldemort y también averiguar el misterio del príncipe mestizo (de ahí su título) y eso en la película parece secundario.

MEGASPOILER
Ahora, lo peor que tiene Harry Potter y el Misterio del Príncipe es la ridícula muerte de Dumbledore. Recuerdo que cuando la leí quedé totalmente conmovida. No era capaz de creérmelo. Recuerdo que volví a leer el capítulo y todo porque no podía creérmelo. ¡Y lloraba, y lloraba! Que yo no lloro con los libros. Y en la película lo resuelven de cualquier manera y encima, y lo peor de todo, hacen que Harry lo vea y no actue. Eso va en contra de su personalidad: está viendo morir a una persona en la que confía y que es muy importante para él y no hace nada... ¡no me lo creo! Y, por supuesto, creo que Dumbledore es lo suficientemente importante como para tener, como mínimo, unos segundos de entierro... Al meno es más importante que los periquitos que Draco manda pallá y pacá con el armario de las narices, que es más importante el armario que el príncipe mestizo.
Vamos, que como película, bastante mala, y como adaptación, para mí, la peor. Le doy un aprobado muy muy raspado porque... yo que sé, porque tengo corazón o por lo que sea, pero bueno, tiene un ojete de monico cogido muy por los pelos (por los pelos del ojete de monico, claro).
Al parecer, mientras escribía los guiones de cada película, Steve Kloves estaba continuamente supervisado por Rowling que le decía qué o qué no podía quitar. A lo mejor Rowling hizo que las adaptaciones fueran más flojas para no perder lectores. Los tres últimos libros de la saga me los leí en un suspiro, las pelis en algunos momentos se me hicieron algo largas.
ResponderEliminarUna curiosidad: en las ediciones en catalán de los libros traducen los nombres de los profesores por equivalentes del inglés al catalán. ¿Hicieron lo mismo con las ediciones en castellano?
Me da que no.
ResponderEliminarYa no soy yo muy fan de Harry Potter... (que sí de Harry Popotter xD) pero me las he visto todas (menos la última, que caerá el domingo) y es cierto que esta es la que menos recuerdo porque no me interesó lo que viene a ser una mierda... Así que sí, bastante razón tienes, mujer.
ResponderEliminar